Hoy en día es poco frecuente ver rebaños de bovinos (vacas y toros) de manera silvestre, es decir, que sin la intervención del hombre se enamoren o cortejen y de igual manera se reproduzcan.Esto es como consecuencia de la industrialización de la cría de bovinos con fines alimenticios, es decir, ahora los rebaños bovinos son rebaños intervenidos por el hombre en donde las caracteristicas reproductivas son manipuladas de acuerdo a las necesidades.Existe por ejemplo la tecnologia de la inseminación artificial en donde los espermatozoides son depositados en el canal vaginal, de manera que no hay contacto entre la vaca y el toro.Otra tecnologia es el transplante de embriones y en este caso tampoco se da la conexión macho - hembra. A diferencia de el caso de la inseminacion artificial el proceso de fecundación es in vitro y a la hembra se le transplantan los embriones o huevos ya fecundados.De manera natural el cortejo de los bovinos incluye el acercamiento de toro hacia la hembra, la huele, la busca, intenta montarla, se da el reflejo de fleming (el toro huele los genitales de la hembra e inclina la cabeza hacia arriba, arruga el labio superior).Debo aclarar que las vacas no se dejan montar por los machos todo el tiempo, sino que presentan un periodo de celo, estro o calor.El celo lo presentan cada 21 días y tiene una duración entre 6 y 30 horas. Durante este periodo se da la ovulación y es en este periodo en el que queda preñada la vaca.Despues de ser servida (montada), si la hembra queda preñada debe esperar 280 días hasta el momento del parto. Es decir, La gestación en los bovinos dura 280 días o nueve meses.
jueves, 29 de octubre de 2009
reproducion de las vacas
Hoy en día es poco frecuente ver rebaños de bovinos (vacas y toros) de manera silvestre, es decir, que sin la intervención del hombre se enamoren o cortejen y de igual manera se reproduzcan.Esto es como consecuencia de la industrialización de la cría de bovinos con fines alimenticios, es decir, ahora los rebaños bovinos son rebaños intervenidos por el hombre en donde las caracteristicas reproductivas son manipuladas de acuerdo a las necesidades.Existe por ejemplo la tecnologia de la inseminación artificial en donde los espermatozoides son depositados en el canal vaginal, de manera que no hay contacto entre la vaca y el toro.Otra tecnologia es el transplante de embriones y en este caso tampoco se da la conexión macho - hembra. A diferencia de el caso de la inseminacion artificial el proceso de fecundación es in vitro y a la hembra se le transplantan los embriones o huevos ya fecundados.De manera natural el cortejo de los bovinos incluye el acercamiento de toro hacia la hembra, la huele, la busca, intenta montarla, se da el reflejo de fleming (el toro huele los genitales de la hembra e inclina la cabeza hacia arriba, arruga el labio superior).Debo aclarar que las vacas no se dejan montar por los machos todo el tiempo, sino que presentan un periodo de celo, estro o calor.El celo lo presentan cada 21 días y tiene una duración entre 6 y 30 horas. Durante este periodo se da la ovulación y es en este periodo en el que queda preñada la vaca.Despues de ser servida (montada), si la hembra queda preñada debe esperar 280 días hasta el momento del parto. Es decir, La gestación en los bovinos dura 280 días o nueve meses.
Publicado por cerdociencia en 15:22
Etiquetas: ZOOTECNIA 1--- ----BF-6985
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ROBERTO PEÑA CASTILLO
MATRICULA: CF-0202
MATRICULA: CF-0202
0 comentarios:
Publicar un comentario