jueves, 29 de octubre de 2009

CHARLA DE LAS ENFERMEDADES EN BOVINOS

CHARLA DE LAS ENFERMEDADES EN BOVINOS Interesante charla sobre enfermedades infecciosas en bovinosLa veterinaria Agrovet Integral, de Juan Leonetti y Hugo Goñi, organizó el pasado jueves una importante charla en Zoom, para hablar de las enfermedades virósicas en bovinos.Hugo Goñi, Fernando Luna y Juan Leonetti.La charla, que contó con un buen número de productores interesados, estuvo a cargo del veterinario Fernando Luna, del Centro de Diagnóstico Veterinario (CDV).Antes de la jorna Goñi presentó al disertante y señaló que «Agrovet organiza esta reunión para productores, donde se va a hablar de las enfermedades infecciosas que afectan el ciclo reproductivo del ganado bovino y las consecuencias de la diarrea neonatal en terneros también».Luna explicó: «Vinimos a Bolívar a hablar de las enfermedades infecciosas, más que nada las formas de prevenirlas para que no sucedan, o tratar de que si está la enfermedad sea lo menos grave posible. Vamos a ver cuánto hay que invertir en sanidad para prevenir que no aparezcan estas enfermedades».¿Cuáles son las enfermedades?- Las que vamos a desarrollar son rinotraqueitis bovina infecciosa, y la otra es la diarrea viral bovina, que son enfermedades que están por todo el país, incluso por esta zona.Estas enfermedades tienen la característica de que no matan al animal, entonces uno por ahí no les da bolilla o no las tiene en cuenta, y lo que sí hacen es producir mermas subclínicas. Un ternero afectado por cualquiera de estas dos patologías, en vez de destetarlo con 180 kilos lo vamos a destetar con 160. Y a un novillo, en vez de terminarlo con 400 kilos lo vamos a terminar con 370 ó 380. Esos 20 kilos de diferencia que nos faltan por cada animal, en el final del ejercicio productivo-económico son los que nos hacen perder plata.¿Cómo se previenen estas enfermedades?- Estas enfermedades se previenen por vacunación, son enfermedades virósicas, no hay un tratamiento terapéutico ni específico, entonces lo que uno hace es prevenirlas mediante la vacunación.Hay momentos, depende de cada actividad, campo o establecimiento, si se dedica a la cría o al engorde, a eso lo maneja bien el veterinario, que es el responsable del campo junto al productor, y ellos son los que tienen que ver cuál es el momento adecuado para la vacunación.El mayor stress que se produce en el animal es el destete, entonces previo al destete es fundamental que los animales hayan recibido alguna dosis de estas vacunas virósicas.¿Qué pasa cuando ya está infectado el animal, cómo se combate la enfermedad?- Cuando el animal ya se enfermó hay que tratarlo con antibióticos o un tratamiento específico.¿Se curan de estas enfermedades?- En estas dos enfermedades virósicas no, convive con la enfermedad. El tratamiento específico con antibióticos o lo que sea, es mucho más costoso por dosis invertidas en el animal, que haber prevenido con la vacuna.¿En qué zonas está afectando más este tipo de enfermedades?- La provincia de Buenos Aires es muy endémica, al igual que toda la pampa húmeda. Si bien estas enfermedades aparecieron hace 15 ó 20 años, con el hacinamiento de los animales por querer producir más, se complica el tema. Antes quien tenía 100 vacas, hoy en el mismo campo tiene 200, entonces al incrementar esa cría más intensiva aparecen estas enfermedades o que tengan mayor intensidad, y si nos descuidamos y nos las controlamos, se nos meten en el rodeo y después es bastante complicado sacarlas o minimizar sus síntomas.Con el precio del ganado hoy en día, hay que tratar de perder lo menos posible...- Exacto, hoy por hoy el sector está un poquito complicado en cuanto a la rentabilidad, la agricultura nos está invadiendo, los números de la agricultura, sea soja, girasol o maíz, tiene un margen de ganancia muy a favor sobre la ganadería; pero los productores somos fieles a nuestros principios y nos va a costar cambiar. Obviamente que si con el cereal gano 100 pesos y con la vaca gano 50, vamos a cambiar; pero tenemos que minimizar todas estas enfermedades, ganar más kilos de carne y seguir con nuestro planteo ganadero.¿Son costosas las dosis para prevenir estas enfermedades?- No, una vacuna para prevenir las enfermedades reproductivas dada dos veces al año, cada seis meses como la vacuna anti aftosa, estás invirtiendo aproximadamente un dolar por animal al año. Si tenés un rodeo de mil vacas, invertís mil dólares año en vacunas, obteniendo un uno por ciento más de terneros al destete (10 terneros), vendidos a 125 dólares, pagaste tu vacuna y te quedaron 250 dólares en el bolsillo.Con un buen plan vacunal, esos porcentajes oscilan entre el 10 y el 15 por ciento del destete, así que el costo es ínfimo, y esa dosis es la vacuna más cara que hay en el mercado.





Publicado por Wascar Bautista Montero. Matricula CF0162

0 comentarios:

CABALLO

ROBERTO PEÑA CASTILLO

MATRICULA: CF-0202