El Caballo Árabe
El Caballo Árabe es una raza de caballo con una reputación de inteligencia, carácter fuerte, y resistencia sobresaliente. Con una cabeza distintivamente acincelada y la cola siempre en alto, el caballo Árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Tiene un pelaje de base gris.
Caballo Azteca
En 1969 la Casa Domecq México, a través de don Antonio Ariza, organizó una visita de 300 charros mexicanos a España, en donde se adquirió para México un lote de caballos y yeguas de raza española, que promovió el desarrollo del caballo de esta raza en México. Considerando la gran afición al caballo que existe en México, se inició de inmediato, por un grupo de criadores apoyados por La Casa Domecq, la cruza de esos caballos españoles con yeguas cuarto de milla de la ganadería mexicana. Las primeras crías obtenidas de esta cruza fueron denominadas por los charros Caballos de Raza Azteca, iniciándose el programa por el Sr. Manuel Herrera, Director de Escuela de Jinetes Domecq en Texcoco, Estado de México, que ha continuado el programa hasta la fecha. Al conocerse las buenas características de estos caballos, se constituyó en 1974 la primera Asociación de Criadores de Caballos de Raza Azteca.
Caballo Español.
El caballo español o caballo andaluz es una raza de caballo. Su origen, como su propio nombre indica, es España. Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Casi con total seguridad este caballo español se mezcló con el bereber y el árabe, en la época en que los árabes dominaban España. Esta mezcla de razas hizo que el caballo autóctono adquiriera la elegancia típica del caballo español actual.
Caballo Puros o Criollos.
Por caballo criollo se conoce a una raza de esos animales equinos que se distribuye por toda América del Sur en América Central y América del Norte. En los distintos países del continente se ha ido desarrollando de diverso modo. El caballo criollo es la raza característica del Cono Sur y cada año son más quienes lo crían, lo utilizan para las duras tareas del campo, o lo disfrutan en sus momentos de ocio.
El Caballo Árabe es una raza de caballo con una reputación de inteligencia, carácter fuerte, y resistencia sobresaliente. Con una cabeza distintivamente acincelada y la cola siempre en alto, el caballo Árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Tiene un pelaje de base gris.
Caballo Azteca
En 1969 la Casa Domecq México, a través de don Antonio Ariza, organizó una visita de 300 charros mexicanos a España, en donde se adquirió para México un lote de caballos y yeguas de raza española, que promovió el desarrollo del caballo de esta raza en México. Considerando la gran afición al caballo que existe en México, se inició de inmediato, por un grupo de criadores apoyados por La Casa Domecq, la cruza de esos caballos españoles con yeguas cuarto de milla de la ganadería mexicana. Las primeras crías obtenidas de esta cruza fueron denominadas por los charros Caballos de Raza Azteca, iniciándose el programa por el Sr. Manuel Herrera, Director de Escuela de Jinetes Domecq en Texcoco, Estado de México, que ha continuado el programa hasta la fecha. Al conocerse las buenas características de estos caballos, se constituyó en 1974 la primera Asociación de Criadores de Caballos de Raza Azteca.
Caballo Español.
El caballo español o caballo andaluz es una raza de caballo. Su origen, como su propio nombre indica, es España. Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Casi con total seguridad este caballo español se mezcló con el bereber y el árabe, en la época en que los árabes dominaban España. Esta mezcla de razas hizo que el caballo autóctono adquiriera la elegancia típica del caballo español actual.
Caballo Puros o Criollos.
Por caballo criollo se conoce a una raza de esos animales equinos que se distribuye por toda América del Sur en América Central y América del Norte. En los distintos países del continente se ha ido desarrollando de diverso modo. El caballo criollo es la raza característica del Cono Sur y cada año son más quienes lo crían, lo utilizan para las duras tareas del campo, o lo disfrutan en sus momentos de ocio.
Nombre: Roberto Peña Castillo
Matricula: CF-0202
Matricula: CF-0202
0 comentarios:
Publicar un comentario