Las cabras fueron introducidas en Centro América durante la época de la conquista en los años 1504-1577. En Costa Rica fue Diego de Arteaga quien trajo las primeras 500 cabras Murcianas, Granadinas y Blancas Celtíberas procedentes de Granada, Nicaragua.
También según Anastasio Alfaro (1922) durante las primeras décadas de este siglo se trajeron de Europa animales de las razas Toggenburg y Saanen.
En las décadas de los cincuentas y sesentas se menciona que a través de la Fundación Rockefeller se introdujeron cabras de las razas Saanen y Toggenburg procedentes de los Estados Unidos.
Sin embargo el verdadero desarrollo de la actividad caprina se inicia en 1975 cuando el señor Hernán Garrón Ministro de Agricultura y Ganadería crea la Sección de Especies Menores en el Departamento de Servicios en Zootecnia de la Dirección de Ganadería y con el apoyo del señor Robert Mackcoulum de la Embajada Americana se establece un convenio con la organización Heiffer Project Internacional para la donación durante los años 1976-1977-1978 y 1981 de un pie de cría de 300 caprinos, de las razas Saanen, Toggenburg, Nubia y Alpina, las cuales fueron distribuidos a productores ubicados en todo el territorio nacional.
sábado, 31 de octubre de 2009
historia de los caprino
Publicado por cerdociencia en 5:53
Etiquetas: EXPLOTACIONES PECUARIAS NO TRADICIONALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ROBERTO PEÑA CASTILLO
MATRICULA: CF-0202
MATRICULA: CF-0202
0 comentarios:
Publicar un comentario