domingo, 6 de septiembre de 2009

El conejo y su salud

Los conejos y su salud.


la crianza comercial de los conejos es una actividad relativamente nueva en nuestro país, existiendo muy poca información disponible en lo relacionado a las diferentes enfermedades que toman asiento en ellos.

Se puede ver que para el 1998, según la Secretaria de Estado de Agricultura habían en el país 22, 155 cabezas de este animal distribuidos en toda la geografía. con la particularidad de ser una actividad manejada con recursos propios, es decir sin financiamientos bancarios.

Por los menos hasta ahora no se cuenta con un diagnostico de las patologías frecuentes encontradas en el país, su impacto económico y los medios para prevenir y controlarlas.

Es interés de este articulo, tocar el tema, a modo de motivar estudios sobre este aspecto. No pretendiendo ser un tratado de enfermedades, aunque lo deseado es que lo fuera.

Problemas Sanitarios


Sabido es que la crianza en cautiverio de cualquier especie animal, trae efectos indeseados, el estrés, acinamiento, el manejo nutricional, etc. predisponen a los individuos a enfermarse

Las principales enfermedades en el conejo, como el resto de los animales, son producidas por:· Bacterias· Virus· Hongos· Parásitos

Veamos entonces, de acuerdo al sistema donde toma asiento la alteración, las mas comunes enfermedades encontradas por productores y técnicos vinculados a la cunicultura,

Piel.

La mayoría de las enfermedades de los conejos son especificas de los conejos, esto quiere decir que únicamente se contagian de un conejo a otro, especialmente por la introducción de un animal enfermo de origen incierto. Por ejemplo, la sarna del conejo no es la misma que la del perro y el canino no le puede contagiar su sarna al conejo ni viceversa.

Sarna del conejo

La mas común es la sarna de las orejas. Se nota inmediatamente por las costras de sangre seca en el interior de las orejas. También pueden aparecer peladuras en el hocico, en la frente o en las patas. Es muy fácil de curar, ya sea con una inyección subcutánea de un antiparasitario, o baños, siempre que sea posible

Tiña del conejo


La tiña es una de las enfermedades mas temidas ya que se trata de un hongo que afecta la piel del conejo (y humanos) de muy difícil control. Se disemina muy rápidamente, porque como todo hongo esporula. Se reconoce esta enfermedad porque el conejo gazapo afectado con tiña tienen peladuras con costras en la piel, especialmente en la cara del animal. Son muy típicas las peladuras en forma de círculos.

Mixomatosis del conejo


Es un virus muy contagioso, se transmite por mosquitos o por contacto directo. El animal contagiado muere sin remedio a los pocos días, no tiene cura efectiva. Los síntomas son una deformación de la cabeza, ojos, nariz, labios, orejas y parte genital del animal, así como lagrimeo y secreción nasal. En los grandes criaderos se vacuna preventivamente a los reproductores.

Coccidiosis del conejo


La coccidiosis es un parásito típico de animales domésticos, como aves, ovinos, caprinos, chanchos y hasta perros. Pero en el caso del conejo es muy específico y sólo se contagia de un conejo a otro. Inclusive es distinta a la coccidiosis de la liebre. Existen en el conejo dos tipos de este parásito interno y con sintomatologías diferentes:

Cocciodiosis hepática: se la detecta por las llamativas manchas blancas en el hígado al faenar el animal.

Coccidiosis intestinal: aparece en gazapos destetados una diarrea galopante y el animal pronto muere por deshidratación


Úlceras de las patas (cayos plantares del conejo)

Es una infección en las plantas de los pies de los conejos. Esta enfermedad bacteriana es típica de los animales adultos en las razas pesadas y también se observa mucho en los conejos rex, es casi imposible de curar en los casos avanzados. Los animales sufren por las heridas que sangran y pierden peso y fertilidad.

Hasta aquí por esta semana, paulatinamente se ira enriqueciendo, este articulo, en la medida en que sea comentado por quienes tengan la amabilidad de leerlo y criticarlo.

Francisco De la Rosa

0 comentarios:

CABALLO

ROBERTO PEÑA CASTILLO

MATRICULA: CF-0202